Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]
La Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) enfrenta controversias debido a las acusaciones de manipulación en los recientes procesos electorales para la dirección de la facultad. Estudiantes y miembros del consejo han alzado la voz contra lo que consideran una falta de democracia y transparencia en la institución.
El problema radica en el procedimiento estipulado por el estatuto orgánico, que otorga el derecho de voto únicamente a los integrantes del Consejo Directivo Universitario (CDU).
Según los detractores, este sistema favorece a una élite y excluye a la comunidad universitaria de decisiones cruciales.
El pasado 28 de mayo, la Consejería de Alumnos y las Consejerías Técnicas organizaron un ejercicio de simulación democrática para presentar a las y los candidatos ante toda la comunidad universitaria.
El objetivo era que no solo los miembros del CTC y del CDU conocieran las propuestas de los candidatos, sino también el personal docente, administrativo, de intendencia, de seguridad y
el alumnado.
Los resultados revelaron que solo tres candidatos cuentan con el respaldo significativo de la comunidad. No obstante, el estatuto requiere que solo una terna compita por la dirección, una decisión que recae en el rector de la UASLP, Alejandro Javier Zermeño Guerra.
El ejercicio de simulación provocó molestias entre las autoridades. La consejera alumna de Psicología, Karla Luna, reportó haber recibido mensajes intimidatorios de Omar Sánchez Armas, quien expresó su inconformidad con el ejercicio y defendió a Sebastián F. Galán, quien no se presentó en el evento alegando que “las condiciones en las que aceptó habían cambiado”. Además, se enviaron correos acusando a los organizadores de infringir el estatuto orgánico.
El 29 de mayo, el rector Alejandro Zermeño presentó la terna seleccionada, y se convocó a una reunión extraordinaria del CTC con solo 15 minutos de anticipación, lo que dificultó la asistencia de varios miembros, especialmente de los representantes estudiantiles.
Durante la reunión, se leyó el documento de rectoría que confirmaba la inclusión de Sebastián F. Galán en la terna, a pesar de ser uno de los candidatos menos apoyados por la comunidad. La secretaria general de la facultad afirmó que la resolución sería aprobada porque venía de rectoría y no podía modificarse, lo que generó críticas sobre la utilidad del consejo técnico.