![](https://sanluishoy.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Presentan-queja-contra-696x420.jpg)
Lo anterior, durante la transmisión de un programa de radio
María Elena Cruz
[San Luis Hoy]
Los comunicadores Gerardo Duque Lárraga, Margarita López y Jesús Sierra Acuña presentaron ante el Congreso del Estado una queja en contra de la diputada Roxanna Hernández Ramírez, por expresiones ofensivas hacia ellos en un programa de radio.
Los inconformes solicitan al Congreso un posicionamiento público por el hecho denunciado, y si una investigación interna así lo determina, que se inicie un procedimiento sancionatorio a la legisladora.
“Estamos copiando también a la Fiscalía General de la República, lo que es el área de atención a periodistas y libertad de expresión, y a Artículo 19 y algunas otras instancias internacionales para que se dé constancia de lo sistemático que se está volviendo la vulneración, claramente y flagrantemente, a ojos de opinión pública y a través de medios de comunicación”, declaró Gerardo Duque.
Duque Lárraga explicó que el pasado miércoles 12 de febrero, la diputada del PVEM fue invitada a su programa “Mesa de Encuentro”, que se transmite por radio e internet, a fin de profundizar su postura pública sobre las condiciones de vida de las mujeres privadas de su libertad en el penal femenil de Xolol.
A ocho minutos de haber iniciado la transmisión, el locutor recibió el siguiente mensaje a su WhatsApp por parte de la diputada: “Ya estoy con estos güeyes no tienen nada de intelecto, o sea son gente corriente literal, no siento que sea difícil”.
Gerardo Duque leyó el mensaje en voz alta cuestionando a Roxanna Hernández al respecto. La legisladora respondió que se trataba de un mensaje que había enviado antes, acerca de otras personas que vio en el municipio de Tamuín, sin embargo, apenas le había llegado la señal.
Los comunicadores consideraron dicho mensaje como ofensivo y discriminatorio hacia sus personas, por lo que difundieron a través de redes sociales lo sucedido y presentaron su queja, acompañados de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV).