
Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Juan Manuel Pérez Herrera, ha destacado un crecimiento significativo en la inversión extranjera en el estado. Sin embargo, advirtió que esta bonanza económica enfrenta serios desafíos que requieren una respuesta coordinada entre los tres niveles de gobierno.
Pérez Herrera, hace un llamado urgente a los gobiernos federal y estatal para que tomen acciones más decisivas. “Lo veo muy bien, pero esperemos que no nos rebase el tema”, comentó, alertando que la falta de una infraestructura adecuada y un suministro de agua confiable podría desacelerar el crecimiento económico del estado.
Insistió en que los recursos deben ser utilizados de manera eficiente y estratégica para evitar un retroceso económico.
Las cifras oficiales revelan una inversión insuficiente por parte del gobierno federal, lo cual identifica como un problema grave. “Quien puede invertir es la parte federal para acabar con el déficit”, declaró, instando a una mayor voluntad política para abordar estos desafíos de manera conjunta y apartada de intereses partidarios.
Otro de los problemas identificados es la necesidad de vivienda, vinculada estrechamente a la disponibilidad de agua. La prohibición de perforar pozos representa una amenaza para el desarrollo habitacional y, por ende, para el sector industrial. Sin infraestructura adecuada, advierte, el crecimiento económico se verá comprometido.
A su vez, subraya la importancia de la voluntad política y la colaboración de todos las y los actores involucrados, más allá de diferencias partidistas. “Requiere de toda la participación del Estado, de la Federación y de la parte privada para que el grueso de la población pueda estar tranquila y pueda seguir creciendo el estado y la capital”, concluyó.