
NECESARIO REGLAMENTAR CENTROS DE REHABILITACIÓN POR INCONSISTENCIAS EN EL TRATO A PACIENTES
Ana Paula Vázquez

[San Luis Hoy]
La diputada Martha Patricia Aradillas, del Partido Verde (PVEM), defendió su propuesta de reforma que busca tipificar como delito de privación ilegal de la libertad el internamiento involuntario en centros de salud mental y de rehabilitación, al asegurar que la iniciativa aún se encuentra en análisis y no ha sido dictaminada en comisiones.
“Esta iniciativa requiere consultas, por eso no se ha analizado en la Comisión de Salud, que es donde se turnó. Es para reglamentar a las clínicas de rehabilitación, en donde se han suscitado accidentes donde inclusive hay jóvenes que han perdido la vida por los tratos inhumanos que se les ha dado”, explicó la legisladora.
Explicó que ha presentado dos iniciativas relacionadas con las clínicas de rehabilitación, una de ellas en materia de ley de salud mental y adicciones, ingresada hace aproximadamente seis meses.
Aradillas señaló que uno de los principales problemas en estos espacios es la falta de regulación, lo que ha permitido que personas sin especialización estén a cargo de la atención y tratamiento de los pacientes. “Estamos reglamentando, dando atribuciones a distintas autoridades, tanto municipales como estatales”, agregó.
La diputada informó que la propuesta legislativa no ha sido dictaminada, pero adelantó que el próximo miércoles se llevará a cabo una reunión con directores de clínicas para explicar a fondo los alcances de la iniciativa. “Estas iniciativas nacen de la preocupación de los ciudadanos porque las clínicas se ponen sin permiso alguno en las colonias, incluso cerca de escuelas”, señaló.
Sin embargo, directores de centros de rehabilitación, madres y padres de familia, así como usuarios, han expresado que la intervención de familiares no debe considerarse un acto delictivo, pues muchas de las personas internadas no cuentan con la capacitación.
para tomar decisiones sobre su salud física y mental.