
[EFE]
Ciudad de México.- Los padres y madres de los estudiantes de Ayotzinapa continuaron este martes con sus jornadas en memoria del décimo aniversario de la desaparición, esta vez trasladaron sus protestas al Senado donde, junto a estudiantes normalistas, se manifestaron contra la militarización de la Guardia Nacional de México.
“El movimiento de las madres y padres de familia de los 43 quiere alzar su voz aquí en el Senado para decir que es peligroso para el país empoderar a una institución que transita en la opacidad, a una institución que viola derechos humanos como en el caso de los 43 de Ayotzinapa y que no rinde cuentas ante nadie”, afirmó el portavoz de las familias, Vidulfo Rosales.
Sus palabras surgen ante la inminente inclusión de la Guardia Nacional como parte de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).
Rosales clamó contra las instituciones militares que “están por encima de las leyes, por encima de la Constitución”, y que, según afirmó, llevan años obstruyendo el desarrollo de las investigaciones para dar con el paradero de los desaparecidos por su presunta implicación en los hechos.
En la tarde de este martes, ante las críticas de toda la oposición mexicana, el Senado tramitará una ley que formalizará la inclusión de la Guardia Nacional como cuerpo de la Sedena, algo que en un principio negó que ocurriría el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Hoy hacemos un balance de lo que ocurrió en este Gobierno (2018-2024) con el caso Ayotzinapa, al inicio parecía haber voluntad por la conformación de la Comisión para la Verdad y el acceso a la justicia”, explicó Rosales, quien como muchos de los padres de familia confesó haber sido optimista con la primera aproximación que el actual presidente realizó al caso.
No obstante, hoy la investigación se encuentra totalmente parada y, al parecer, en un callejón sin salida, algo que el portavoz achaca a la aparición del Ejército en las investigaciones.