
(El Universal)
Ciudad de México.- Miembros de la comunidad LGBT+ se manifestaron afuera de las instalaciones del Sindicato del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), esto luego de que el martes 4 de junio miembros de la institución junto con el líder sindical rompieron la bandera LGBT+ que se colgó como parte de la celebración del Mes del Orgullo.
El acto fue condenado de inmediato y calificado como “machista y homofóbico”, por lo que el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred ) y aseguró que, la visibilización de la bandera es un acto de “reconocimiento y respeto hacia la población LGBT+”.
Mediante un comunicado, detalló que es fundamental que la ciudadanía promueva un entorno de respeto al igual que las instituciones.
Afirmó que la misma Constitución mexicana establece que todas las autoridades promuevan los derechos humanos haciendo énfasis en el derecho a la igualdad y la no discriminación.
Reiteró que existen tanto artículos como leyes que reiteran la idea de respetar y garantizar los derechos de igualdad para todos. En ese sentido -señaló- que la colocación de banderas u otros objetos alusivos al movimiento puestos en monumentos o inmuebles públicos “representa el cumplimiento de la obligación de visibilidad y reconocimiento, así como de solidaridad y apoyo”.
Algunos de los asistentes afirmaron que el motivo de la protesta es para hacerse “visibles nuevamente”, luego del acto de discriminación que realizó Rafael Riva Palacio Pontones, líder sindical de la dependencia.
Gabriel -uno de los asistentes- calificó el acto como algo grave, pues para la comunidad es un hecho que incita al odio. Explicó que aunque para el líder sindical puede no ser nada, para otras instituciones o personas podría ser una “invitación” para agredir a los miembros de la comunidad.
Por su parte, Fernanda Marroquín, trabajadora del Infonavit, relató que por medio de videos vio como el líder sindical participó en el corte de la bandera y posteriormente su equipo continúo trozándola, para luego moverse a una segunda bandera en el edificio de Campa -donde se atienden a los derechohabientes-.
Aseguró que a partir de lo sucedido se están implementado diversas acciones, pero aún continúan en proceso.