
El centro en Ciudad Juárez se fundó en 1990
(El Universal)
Ciudad Juárez, Chih.- Durante 35 años, la Casa del Migrante en esta ciudad ha sido el refugio de miles de personas en movilidad que pasan por esta frontera con el único objetivo de llegar a los Estados Unidos.
Este domingo, el espacio cumple otro aniversario más, en un contexto distinto al de otros años, ya que por primera vez en su historia su población es de apenas 35 migrantes albergados en el lugar.
Francisco Javier Bueno, actual titular de la Casa del Migrante, cuenta que en este refugio se vive un contexto completamente diferente al de otros años, ya que las políticas migratorias de Donald Trump cambiaron el rumbo de la migración y llevaron a que el espacio tenga a la fecha el mínimo de población albergada.
De acuerdo con datos proporcionados a este diario, la Casa del Migrante se fundó en 1990, cuando el primer obispo de Juárez, Manuel Talamás Camandari y el sacerdote italiano Flor María Rigoni, y otros misioneros scalabrinianos buscaron crear un espacio que a la fecha ha apoyado a los migrantes y refugiados de esta región.
Fue en el 2011 que el refugio tuvo a su primer director, el sacerdote Francisco Javier Calvillo Salazar y quien marcó un paso importante en el espacio, ya que se logró crear la asociación Casa del Migrante en Juárez A.C.), con el fin de llevar un mejor control contable y una mayor transparencia ante los bienhechores, y desde su fundación viven en su mayoría de apoyos que brinda la sociedad civil tanto de esta localidad como desde El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México.
En ese periodo, comenzó también a recibir migrantes de forma masiva, pues comenzaron las grandes deportaciones de los Estados Unidos por parte del gobierno de Barack Obama donde la Casa del Migrante albergó a más de 5 mil migrantes anuales durante tres años, llegando hasta 9 mil 511 en 2016.
Es uno de los refugios más importante de Ciudad Juárez para la población migrante, reciben deportados, connacionales mexicanos y extranjeros.