
Solicitudes de refugio por parte de mexicanos crecieron de manera sostenida desde 2016
(El Universal)

CIUDAD DE MÉXICO.- Las políticas antiinmigrantes que el gobierno de Estados Unidos ha impuesto para evitar que más mexicanos y extranjeros lleguen a ese país han llevado a miles de connacionales a olvidar el sueño americano, y voltear a ver a Canadá como nación de asilo.
Datos de la División de Protección de Refugiados de la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá (IRB) señalan que en 2016 ese país registró 260 solicitudes de asilo por parte de mexicanos, mientras que en 2024 aumentaron hasta 31 mil 691 peticiones.
De acuerdo con cifras oficiales, las solicitudes de refugio en Canadá por parte de mexicanos crecieron de manera sostenida desde 2016, cuando se aprobó la exención de visa en el mes de diciembre.
En ese año, las peticiones fueron apenas 216, mientras que para 2017, las solicitudes se incrementaron a mil 500; en 2018 crecieron a 2 mil 900, cifra que se mantuvo similar en 2019 con 2 mil 954 casos; para 2020 se contabilizaron 3 mil 800 peticiones de refugio de mexicanos en Canadá.
En 2021, la cifra de solicitudes de asilo fue de 5 mil 400, la cual creció a 8 mil casos en 2022.
Para 2023, las peticiones de refugio pasaron a 23 mil 995, motivo por el que el gobierno de Ottawa determinó, desde el 29 de febrero de 2024, restablecer la visa y la autorización electrónica de viaje (eTA), como requisitos para los mexicanos al pedir asilo. Lo anterior no detuvo, sin embargo, a los connacionales, pues al final de 2024 sumaron alrededor de 31 mil 691 solicitudes.
La numeralia oficial correspondiente a 2025 aún no está disponible; el pasado 3 de junio el gobierno canadiense anunció que modificará su sistema de asilo con el objetivo de aumentar el rechazo de peticiones.