
Retira su financiación y participación apenas dos años después
de volver
[AP]
PARÍS.- La administración Trump anunció el martes que se retirará nuevamente de la agencia cultural de la ONU, UNESCO, un movimiento esperado que hace que Estados Unidos se retire aún más de las organizaciones internacionales.
La decisión de retirar la financiación y participación de Estados Unidos de la UNESCO se produce dos años después de que la administración Biden se reincorporara tras una controvertida ausencia de cinco años que comenzó durante el primer mandato del presidente Donald Trump. La Casa Blanca citó preocupaciones similares a las de 2018, diciendo que cree que la participación de Estados Unidos no está en su interés nacional y acusando a la agencia de promover discursos anti-Israel.
La salida, que no entrará en vigor hasta diciembre de 2026, supondrá un golpe para una agencia conocida por preservar el patrimonio cultural a través de su programa de Sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que reconoce hitos significativos para su protección, desde el Taj Mahal hasta las pirámides de Giza en Egipto y el Parque Nacional del Gran Cañón. La agencia también promueve la educación y la ciencia en todo el mundo.
Es el último movimiento de la administración Trump para retirar el apoyo a las agencias de la ONU bajo una campaña más amplia para remodelar la diplomacia de Estados Unidos. Bajo el enfoque de “Estados Unidos Primero”, la administración se ha retirado de la Organización Mundial de la Salud de la ONU y del principal organismo de derechos humanos de la ONU, mientras reevalúa su financiación para otros. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dijo en un comunicado que la retirada estaba vinculada a la agenda percibida de la UNESCO de “avanzar causas sociales y culturales divisivas”.
Agregó que la decisión de la UNESCO en 2011 de “admitir al ‘Estado de Palestina’ como Estado Miembro es altamente problemática, contraria a la política de Estados Unidos, y contribuyó a la proliferación de retórica anti-Israel dentro de la organización”.
La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, dijo que lamenta “profundamente” la decisión de Estados Unidos, pero afirmó que era esperada y que la agencia “se ha preparado para ello”. También negó las acusaciones de sesgo anti-Israel, diciendo que contradice “la realidad de los esfuerzos de la UNESCO, particularmente en el campo de la educación sobre el Holocausto y la lucha contra el antisemitismo”.
Azoulay agregó que “las razones presentadas por Estados Unidos de América son las mismas que hace siete años, aunque la situación ha cambiado profundamente, las tensiones políticas han disminuido, y la UNESCO hoy constituye un foro raro para el consenso sobre el multilateralismo concreto y orientado a la acción”.
La administración Biden se había reincorporado a la UNESCO en 2023 después de citar preocupaciones de que China estaba llenando el vacío dejado por Estados Unidos en la formulación de políticas de la UNESCO, especialmente en el establecimiento de estándares para la inteligencia artificial y la educación tecnológica.