
Antonio Loría De Regil [San Luis Hoy]
Durante décadas, San Luis Potosí ha sido cuna de campeones, de grandes talentos deportivos, que han llegado a brillar con luz propia en el ámbito nacional e internacional, como lo es el caso de la softbolista potosina, Silvia Elena Guerrero García, que ya forma parte de lo historia de nuestro deporte nacional para orgullo de los potosinos.

Silvia Elena Guerrero García, nacida en la Garita de Jalisco de esta capital, un 19 de noviembre del año 2005, hija de la señora Rosa María García Ríos y de Mario Alberto Guerrero Macias, de la famosa dinastía beisbolera de los Guerrero, oriundos de la Garita de Jalisco.
Dos acontecimientos relevantes en menos de un año han consolidado la importante y brillante trayectoria deportiva de Silvia Elena, primero al ser elegida para formar parte de las jugadoras pioneras y fundadoras que iniciaron la Liga Mexicana Profesional de Softbol, donde fue subcampeona con las Sultanas de Monterrey, y la obtención del título de campeón nacional de primera fuerza 2024, con la escuadra representativa de Nuevo León que hace un par de semana se efectuó en Culiacán, Sinaloa.
El también el ser parte de la Selección Nacional de Softbol, donde ha ganado medalla de oro del Campeonato sudamericano en 2021 efectuado en Ecuador, y plata y subcampeón en los centroamericanos de Puerto Rico en el 2023, y medallista de bronce en la Copa México en 2021, han colocado a Silvia Elena entre las mejores deportistas potosinas de la última década. Solo le falta asistir a un campeonato mundial.
El simple hecho de haber formado parte del equipo subcampeón y pionera de la Liga Profesional Mexicana de Softbol, de ser seleccionada nacional con meta los Juegos Olímpicos de 2028 en los Ángeles, Calif, USA, pues en Paris 2024 no estará presente el softbol, ubican a Silvia entre las mejores deportistas potosinas de la historia.
Por cumplir aun los 19 años y con un promisorio futuro, ubican a Silvia como una de las mejores jugadoras de softbol mexicano y la mejor de nuestro Estado, que inicio jugando a la edad de seis años en un equipo de niños de la Garita de Jalisco, para luego formar parte de la selección varonil de la Liga Pequeña de Beisbol donde participó en todas sus categorías, luego con la selección de esta organización, participó en la segunda fuerza de la Ligas Municipal.
Su vida cambio dice Silvia, “Cuando a los 11 años en Puerto Vallarta, Nancy Prieto la primera mujer ampayer profesional y entrenadora de las Sultana de Monterrey y selección mexicana, que ha sido como mi hada madrina, me vio pelotear y batear, y me dijo que tenía cualidades y podía llegar a figurar en el softbol o beisbol, a partir de ahí ella ha jugado un papel muy importante en mi carrera junto con mi papá quien ha trabajado mucho conmigo, y mamá, que me han apoyado e impulsado en todo”.
Silvia se desempeña como pitcher abridor, pero también si es necesario entra a relevar, gracias al poder de su brazo, que lo largo de su trayectoria cuenta con 300 victorias, entre ellos 10 juegos sin hit ni carrera y 2 partidos perfectos, sin hit, carrera, error y ponchando en fila a casi todas sus adversarias.
Con un dejo de tristeza, señala que “ no pude ayudar a mi equipo en la final de la Liga Mexicana, pues sufrí un esguince de segundo grado, pero fungiendo como coach ayudé para que Monterrey, al mando del mánager César Guerrero (que no tiene ningún parentesco) lograra llegar al subcampeonato en nuestra primera participación donde hubo 6 equipos, pero para el siguiente podrían haber dos o cuatro más”.
Originaria de la Garita de Jalisco, curso su primaria en la Escuela Federal Francisco I. Madero, donde comenta conoció y fue compañera a Silvana Gomzález, ahora futbolista del Atlético de San Luis y seleccionada nacional . Actualmente combina el deporte con sus estudios de Ingeniería Físico en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Silvia, que entre otros logros, obtuvo el Premio Estatal al Mérito Deportivo en el año 2019, comenta que “el ser pionera de la Liga Mexicana Profesional de Softbol, entre otros logros, me ha cambiado la vida para bien, pero también representa una gran responsabilidad jugar ahí, debo ser un ejemplo para niñas y jovencitas que aspiren a llegar a ser profesionales”.
Expresa que en ningún momento ha perdido el piso, y se haya desubicado, “ estoy en una Liga y un equipo Los Sultanes, donde se fomentan valores, se nos trata y paga bien, se lo que significa ser un deportista profesional, que debe llevar una vida disciplinada, entrenar y prepararse mucho, para mantenerse en el sitio en que estas, quiero ser motivo de inspiración para que más niñas jueguen, y que por no tener un equipo aquí, sin que tengan que emigrar a otro Estado, ya que al menos yo me siento muy orgullosa de ser potosina, y donde quiero lo digo con mucha satisfacción”.
Por último, dice estar convencida de que en San Luis Potosí, en todas las zonas del estado, existe material humano muy valioso, y que es tierra de grandes talentos y campeones, en cualquier disciplina deportiva, sólo que hay apoyarlos y brindarles la oportunidad de demostrarlo”.













