
Romario Eliud Ventura Ruiz
[San Luis Hoy]
Se celebró la segunda etapa de la Vuelta a Colombia 2024, un recorrido que partió de Paipa, en el departamento de Boyacá, y cubrió más de 139 kilómetros hasta el municipio de Tocancipá, en Cundinamarca. La jornada estuvo marcada por el destacado desempeño del equipo Canel’s-Java, dirigido por Juan Monsivais, quienes lograron sortear las adversidades para mantener al ciclista colombiano Heiner Parra en una posición competitiva dentro de la clasificación general.
La altimetría de la etapa fue desafiante, comenzando a 2534 metros sobre el nivel del mar y alcanzando una altura máxima de 2959 metros. La carrera dio inicio en el Parque Jaime Rook en Paipa a las 8:40 a.m. hora local, y pasó por diversas localidades como Tunja, Ventaquemada, Villapinzón, Chocontá y Gachancipá, antes de finalizar en Tocancipá. Durante el recorrido, los ciclistas disputaron tres premios de montaña en los kilómetros 47.2 (4ª categoría), 74.5 (3ª categoría) y 116 (3ª categoría), además de tres sprints en los kilómetros 37.1, 94.3 y el peatonal de Chocontá.
La lluvia fue una protagonista inesperada que complicó gran parte de la carrera. A pesar de las condiciones adversas, los corredores del Canel’s-Java no se dejaron intimidar y protagonizaron varios intentos de fuga con el objetivo de mejorar la posición de Heiner Parra en la clasificación general. De estos intentos, una escapada de cuatro ciclistas logró consolidarse, alcanzando una ventaja de más de tres minutos sobre el pelotón del líder.
Sin embargo, la fuga fue neutralizada tras el paso por el Alto del Sisga.
Fue en este punto donde el equipo Canel’s-Java, con Heiner Parra al frente, lanzó un ataque decisivo en busca de la victoria de etapa. A pesar del esfuerzo, la etapa culminó con Parra entrando a la meta con el pelotón.