
Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]

Una vez más, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) fue señalada por el colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros SLP, al señalar que este órgano los excluyó de una reunión clave sobre desapariciones en San Luis Potosí, realizada el pasado 26 de junio en la capital del estado.
De acuerdo con la organización integrada por familias de personas desaparecidas, la CEDH programó su “Primera Mesa de Trabajo sobre Derechos Humanos de Personas Desaparecidas y sus Familiares” el mismo día y a la misma hora en que Voz y Dignidad ya tenía agendada con antelación, una reunión con la Cruz Roja Internacional y colectivos del Bajío. La coincidencia fue interpretada como una acción deliberada para impedir su participación.
Además de denunciar la exclusión, el colectivo criticó que la CEDH incumpliera acuerdos previos relacionados con la descentralización de estas mesas de trabajo. En encuentros anteriores, las familias habían solicitado que se llevaran a cabo en regiones con alta incidencia de desapariciones, como el Altiplano, la Huasteca y la Zona Media.
Pese a ello, el evento se realizó nuevamente en las oficinas centrales del organismo.
“Necesitamos que se lleven a cabo mesas de trabajo itinerantes fuera de la capital, para que se conozca qué es lo que ocurre y cómo lo están viviendo los familiares de víctimas en el resto del estado. La ayuda no se puede centralizar, tiene que salir”, declaró en entrevista Edith Pez, presidenta del colectivo.
También cuestionaron que el enfoque institucional de la CEDH esté más orientado a proteger su imagen que a atender con profundidad a las víctimas. “Basta mirar sus redes: fotos, reuniones, pláticas… pero ninguna evaluación real, ningún seguimiento, ningún compromiso con la no repetición”, señalaron. En un pronunciamiento público, reclamaron que, a pesar de las solicitudes dirigidas directamente a la presidenta del organismo, Giovanna Argüelles Moreno, no ha habido cambios sustanciales en la atención a víctimas.