Samuel Moreno
[San Luis Hoy]
La Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) trabaja en un proyecto académico de largo alcance que busca alinear su oferta educativa con las necesidades actuales y futuras del clúster automotriz del estado, así lo informó Néstor Garza Álvarez, rector de la Universidad Politécnica (UP).
Detalló que la institución prepara la creación de nuevos programas y la apertura de laboratorios especializados en innovación vehicular, con el objetivo de atender la creciente demanda de perfiles técnicos y profesionales asociados a la electrificación y digitalización industrial.
Como parte de este plan, el rector Garza señaló que la universidad desarrolla infraestructura enfocada en conectividad 5G, sistemas ciberfísicos, automatización, inteligencia artificial y desarrollo de software. Estos espacios formarían la base de las próximas carreras y módulos de capacitación, orientados a la nueva era tecnológica que vive la industria automotriz.
-Además de la eventual apertura de licenciaturas, según Néstor Garza, la UPSLP impulsa un esquema integral de formación continua para trabajadores y empresas del sector, así como para jóvenes que egresan de preparatoria con competencias digitales más avanzadas. La meta es ofrecer actualización permanente en procesos eléctricos, integración de sistemas inteligentes y manejo de tecnologías emergentes aplicadas a la manufactura.
El proyecto también contempla una coordinación estrecha con otras universidades del subsistema tecnológico politécnicas y tecnológicas para evitar duplicidades y construir programas complementarios que cubran de manera más completa las necesidades del mercado laboral. La visión es diversificar la oferta para que cada institución aporte una especialidad distinta dentro de un mismo ecosistema educativo.
Finalmente, el rector Néstor Garza afirmó que la UP mantiene diálogo con el clúster automotriz para definir perfiles prioritarios y consolidar un modelo académico que acompañe la transición industrial del estado. Con ello, busca convertirse en uno de los principales nodos formativos que sostendrán la competitividad de San Luis Potosí en la próxima década.
