
Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]
El Interapas trabaja en una propuesta de cuotas y tarifas para 2026 que busca asegurar la sostenibilidad del sistema de agua potable, informó su director, Jorge Daniel Hernández Delgadillo. El planteamiento se basará en un análisis financiero que servirá como respaldo antes de presentarlo ante el Congreso del Estado y la Comisión del Agua.
“Estamos elaborando apenas la ley de cuotas y tarifas que tiene orígenes normativos y que presume la presentación de un análisis financiero, bajo el cual nos va a dar, como ya nos dieron años pasados un escenario de incremento que ni siquiera lo puedo mencionar”, señaló. El funcionario reconoció que la falta de aumentos graduales en décadas ha generado rezagos que limitan los recursos disponibles para mantenimiento y proyectos de infraestructura.
El director detalló que la actualización de tarifas seguirá el índice nacional de precios al productor, como lo establece la ley, y destacó que el año pasado se aplicó un índice incorrecto, lo que afectó los ajustes. “Irían con el índice nacional de precios al productor, qué es el que indica la ley, aunque el año pasado le digo con todo respeto, se aplicó de manera incorrecta un índice que no era apropiado que es una subdivisión del indice general del agua”, precisó.
Hernández Delgadillo también mencionó que el avance de la nueva ley depende de la aprobación del Poder Legislativo y de la Comisión del Agua, y que el Interapas debe aportar información suficiente para que las decisiones se traduzcan en beneficios reales para los usuarios.
Finalmente, el director llamó a replantear la discusión sobre el agua desde la perspectiva de la sostenibilidad del servicio. “Si seguimos en la misma, me cabe de no incrementar de lo más tantito, pues entonces nuestro gasto operativo sigue manteniéndose simple у sencillamente cubrir lo más elemental y no tenemos para obra.”