
Rolando Morales
[San Lui Hoy]

Tan solo en el 2024, el Estado de San Luis Potosí registró un total de 580 menores de edad repatriados de Estados Unidos, lo que implica un incremento anual del 30.9 por ciento, de acuerdo con la información de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
Según los datos del reporte Repatriaciones de infancia y adolescencia migrante desde Estados Unidos (2010 a 2024) realizado por la Redim boletines estadísticos de la Unidad de Política Migratoria, la entidad potosina ha registrado una tendencia al alza en las repatriaciones de infantes desde el 2022 al 2024.
La Redim contabilizó que el 2022 el estado de San Luis Potosí registró un total de 422 repatriaciones de personas de 0 a 17 años de edad provenientes del país norteamericano, lo que implicó una disminución anual del 18.1 por ciento; sin embargo, para el 2023 se registró un incremento del 5 por ciento al cerrar el año con un total de 443 repatriaciones.
Mientras que para el 2024 cerró con un incremento del 30.9 por ciento con respecto al 2023, el más grande de los últimos tres años, con un total de 580 repatriaciones de menores de entre 0 y 17 años de edad.
El total del 2024 colocó a la entidad potosina en el puesto 16 del ranking nacional, del igual forma el 70.3 por ciento, es decir, 408 fueron hombres, mientras 172 fueron mujeres, lo que representa el 29.7 por ciento del total registrado el año pasado.
Ante esta situación la Redim señaló que se debe propiciar la articulación de procesos de monitoreo del fenómeno migratorio de la niñez y la adolescencia así como generar modelos de abordaje diferenciados en los países de Centroamérica en los que se unifiquen las recomendaciones de los diferentes organismos internacionales.
De igual forma, recomendaron invertir en la generación de institucionalidad, a partir del principio del interés superior del niño, así como crear un Mecanismo Transnacional de Protección Integral para la Niñez Migrante, Refugiada y sus Familias.