
Rubén Pacheco
[San Luis Hoy]
En lo que va del 2025, se han tramitado 25 solicitudes de declaratoria especial de ausencia de personas desaparecidas, informó Miguel Ángel García Amado, titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV).
Expuso que algunos de los trámites corresponden a personas desaparecidas de larga data, es decir, que se desconoce su paradero desde hace muchos años.
El comisionado victimal describió que la mayoría de los peticionarios son padres, madres, esposas, esposos y cónyuges.
En entrevista, subrayó que dicho trámite es muy indispensable para que los familiares de las víctimas desaparecidas puedan regularizar distintas cuestiones pendientes, por ejemplo, en tema financiero, hipotecario, administrativo, legal y de otra índole.
“No (son) complicados, o sea, recordemos que todo se rige por un procedimiento. Entonces hay que agotar los tiempos de este procedimiento. Lo importante es que se está dando a conocer a las víctimas indirectas que pueden acceder a este acompañamiento por parte de la Comisión”, enfatizó.
En siete meses transcurridos del 2025, el Supremo Tribunal Electoral del Estado (STJE), dictaminó procedentes cuatro declaraciones especiales de ausencia para personas desaparecidas, algunas desde hace más de 15 años.
El caso más reciente corresponde al expediente 908/2024, donde José Nicolás Martínez Monjarás, desapareció el 3 de abril del 2010 cuando atendía su tienda de abarrotes en la colonia Aguaje 2000, luego que dos hombres armados que dijeron ser policías irrumpieron y se lo llevaron contra su voluntad.