
Martín Rodríguez
[San Luis Hoy]
Empresarios potosinos pugnan ante la Cámara de Diputados para que el SAT vuelva a deducir impuestos en las cuatro prestaciones principales a los trabajadores, y presentará la iniciativa para que los diputados federales de San Luis Potosí la impulsen en las comisiones legislativas, dado que la clasificación de impuestos actual, penaliza a las empresas por otorgar prestaciones a sus empleados, informó Daniel Escobedo Uribe, presidente de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano (Aderiac).
En general, recordó que los vales de despensa no son deducibles, el fondo de ahorro ya no es deducible y también, el SAT grava los bonos especiales o de productividad.
Dijo que todos esos beneficios para los trabajadores llevan un gravamen y algunos de ellos como los bonos de productividad, generan un impacto directo al trabajador, porque si se le da un bono de productividad, le afecta directamente en el pago de impuestos.
Agregó que por recibir un beneficio, un trabajador pagará más impuestos y lejos de recibir un premio, también se le equilibra con el castigo, porque va a pagar más cargas tributarias.
Dijo que la idea es que las prestaciones sean deducibles al cien por ciento y entonces, se busca la manera de que el empleado y la empresa no paguen esos impuestos y eso ayudaría al desarrollo económico.
Agregó que los vales de despensa están etiquetados y no se les puede utilizar en consumo de alcohol y tampoco en cigarros y entonces el beneficio llegaría directamente a las familias en caso de que alguna reforma fiscal quite los gravámenes.
En el caso del fondo de ahorro, explicó que es un recurso que con las deducciones permitiría su uso de manera amplia y para lo que una familia decida.
Por lo que se refiere a los bonos de productividad, dijo que las eventuales revisiones y en su caso establecimiento de gravámenes cero, ayudarían a que las empresas generen sus bonos ligados a la competitividad.