
Rubén Pacheco [San Luis Hoy]
Ante la recurrencia de las olas de calor en el país que afectan a San Luis Potosí, es necesario que las empresas comiencen a acondicionar los espacios laborales de la base trabajadora y que las autoridades promuevan la reforestación de espacios verdes, recomendó Antonio Chalita Manzur, presidente del Colegio de la Profesión Médica del Estado (CPME).

Este sábado, el Gobierno del Estado informó que los Servicios de Salud analizan seis defunciones por probable golpe de calor y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otras cuatro muertes.
Chalita Manzur contextualizó que la población potosina no está acondicionada a tales condiciones extremas, contrario a residentes de otras ciudades como Monterrey, Monclova, Mexicali o Piedras Negras, donde ya están adaptados a dicho clima y saben cómo protegerse y los lugares de trabajo están acondicionados para ello.
Puntualizó la importancia de la reforestación y mantenimiento de las áreas verdes desatendidas, dado que los árboles y la vegetación refrescan la vía pública y generan oxígeno.
“El famoso golpe de calor que puede llegar a la muerte. Es una deshidratación por desequilibrio de electrolitos; se pierde sodio, se pierde potasio, se pierde cloro y esto causa un desequilibrio que puede llevar a la muerte”, explicó.
Para evitar afectaciones a la salud, recomendó, entre otras sugerencias, tomar dos o tres litros de agua diarios, según la actividad física de cada persona; los empleados que trabajan a la intemperie deben tratar de mantenerse a la sobra en los horarios de mayor radiación; utilizar sombrero, sombrilla, bloqueador solar y portar playera de manga larga.
“Creo que no estábamos preparados realmente en ningún lado para enfrentar, como debe de ser de manera responsable, pues este aumento de temperatura en nuestro mundo. Específicamente en nuestro estado como es la Huasteca potosina y ahora la capital potosina, que se caracterizaba por tener un clima privilegiado”, comentó.