Martín Rodríguez
[San Luis Hoy]
Por primera vez en muchos años, el Altiplano sur y oeste aportarán unas de las más importantes cantidades de producción agrícola y ganadera del estado, porque las lluvias ya humedecieron la tierra y 2024 será un año fértil, informó el exdirigente cenecista Francisco Páez Galván.
Las lluvias ya humedecieron todo el suelo en los municipios de Salinas de Hidalgo, Villa de Ramos y Santo Domingo y también por primera vez en más de una década, los campesinos están sembrando a tiempo en muy amplias extensiones territoriales de los municipios tradicionalmente secos.
Páez Galván informó que la situación de sequía que empeoró en 2023, ya amenazaba con acabar en su totalidad del campo este año, pero se dio el milagro de las lluvias.
Comentó que hay un muy buen augurio para un año agrícola próspero e importante, si se toma en cuenta que las presitas y los bordos se están llenando y la agricultura está marchando perfectamente bien.
“Todo lo que se sembró ya nació, va muy bonito y por la vegetación ya hasta con esta lluvia la ganadería será una maravilla de producción, porque no había pasto y ahora sí lo habrá”.
Recordó que en los últimos años los ganaderos han gastado mucho dinero en forraje y con las lluvias se acabó ese gasto tan pesado.
Dijo que el ejido El Conejillo está sembrando mucha cebolla y es el mayor productor del municipio de Salinas. En el sitio se producen chiles y cientos de miles de toneladas de cebolla, y en esa zona maíz y frijol en menor escala.
Todo mundo ya anda trabajando, “las siembras van bonitas y hay mucho optimismo, porque el año pasado fue un verdadero desastre en el que ya estábamos todos asustados, porque sí se ha venido como el año pasado, sin duda se acaba la región”.