Leonel Mora
[San Luis Hoy]
El presidente local de los hoteleros, Rafael Armendáriz Blázquez, lamentó que el alza al impuesto al hospedaje que pretende aprobar el Congreso del Estado no se haya consensado con el sector y que, en este caso, el Poder Legislativo esté actuando de manera similar al Congreso de la Unión: “En la oscuridad”.
Llamó a las y los diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a recapacitar y dejar el gravamen como está, al tiempo que pidió claridad en el manejo del impuesto, pues, en su uso, no se ve que exista beneficio alguno para el sector turístico.
De igual forma, pidió a las y los legisladores de los llamados partidos “de oposición” que se pongan a legislar y defiendan efectivamente los intereses de la población y en este caso, de uno de los sectores más importantes para la economía del estado.
Aclaró que, con aumento o sin él, el impuesto al hospedaje lo paga el cliente pero que, por desgracia y por falta de promoción turística, el sector hotelero potosino no pasa por una época de bonanza.
Recordó que el impuesto al hospedaje data de 1997 y se creó en ese entonces para impulsar la promoción del sector turístico. En otros estados, a diferencia de San Luis Potosí, se crearon fideicomisos para lograr ese objetivo.
En Cancún, Quintana Roo, destino con el que los diputados quieren homologar a San Luis Potosí, existe un fondo de más de 4 mil millones de pesos de apoyo al turismo. Aquí, señaló el líder empresarial, se dice que quieren dedicar ese impuesto a temas de infraestructura y capacitación, cuando ya existen impuestos para esos rubros.