
El acumulado de causas penales pasó a 105 demandas
Rubén Pacheco
[San Luis Hoy]
San Luis Potosí registra un incremento del 19 por ciento en el inicio de carpetas de investigación por delitos contra el medio ambiente en el primer semestre del 2025, en comparación con el mismo período del 2024.
En la primera mitad del año pasado, la Fiscalía General del Estado (FGE), dio cuenta de 88 investigaciones por dichos ilícitos, desglosados el 15 de enero, 10 en febrero, 16 en marzo, 18 en abril, 15 en mayo y 14
en junio.
Para el mismo lapso del 2025, el acumulado de causas penales pasó a 105 denuncias, de ellas 18 abiertas en enero, 17 en febrero, 15 en marzo, 16 en abril, 25 en mayo y 14 en el mes pasado.
Es decir, en este primer semestre se abrieron 17 carpetas de investigación más, equivalente a un incremento de 19 puntos porcentuales.
La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) o cualquier autoridad deberán presentar denuncia o querella, y en el caso de las personas lo podrán hacer, según proceda, respecto de los delitos de materia ambiental de los que se tenga conocimiento, establece el numeral 175 de la Ley Ambiental del Estado.
En tanto, el Artículo 175 BIS complementa que la Segam proporcionará en la materia de su competencia, los dictámenes técnicos que le soliciten la FGE o las autoridades judiciales, con motivo de las denuncias o querellas presentadas por la comisión de delitos en contra del medio ambiente.
Y con base en la evaluación del estudio del daño, tal dependencia expedirá el dictamen técnico del daño ambiental causado, estableciendo la obligación al responsable de la reparación del daño, al estado o condición en que se habrían hallado las áreas, recursos o elementos naturales afectados en el momento inmediato del daño y, en la medida en que esto no sea posible, determinará la compensación o el pago.