
Rolando Morales
[San Luis Hoy]
De acuerdo con información del Instituto Municipal de Planeación (Implan) se reconoce que la presencia del comercio informal en el primer cuadro de la ciudad, específicamente en la zona del Centro Histórico, generan problemas de movilidad, seguridad y generación de residuos sólidos en la vía pública.
Esto según la Actualización del Programa Parcial de Conservación y Desarrollo Urbano del Centro Histórico de San Luis Potosí en su edición 2024.
En dicho documento, el Implan señala que la presencia de estos comerciantes ha representado una de las principales problemáticas para el Centro Histórico debido a su alta concentración de puestos que ofertan diversos productos a lo largo de las calles y plazas que lo conforman.
Desde el 2019 se elaboró un listado de los comerciantes informales ubicados en el Centro Histórico, el cual asciende a los 1 mil 500 establecimientos, así como la identificación de sus giros, ubicaciones y horarios de actividad.
De este total, se destaca que el 43 por ciento de los establecimientos, corresponde al comercio informal de los alimentos, le sigue la venta de accesorios y novedades con el 17 por ciento, así mismo, se registró que los horarios de operación se dividen principalmente en matutinos, vespertinos y nocturnos con aperturas que oscilan desde las 6 de la mañana hasta cierres que llegan hasta las 9 de la noche.
En cuanto a las ubicaciones, el Implan detectó una mayor concentración en la zona de Eje Vial, Ponciano Arriaga y la Plaza del Mariachi, a las cuales le sigue la Alameda, el Santuario de Guadalupe, la Calle Hidalgo y la Plaza de San Francisco.
Ante esta situación, el Implan señaló que la identificación de establecimientos de comercio informal, es necesaria para desarrollar estrategias efectivas que permitan la reubicación de estos comercios y generen áreas seguras, limpias conforme a la normativa vigente a fin de mejorar el aprovechamiento del espacio y la compatibilidad de actividades en el Centro Histórico.