
Martín Rodríguez
[San Luis Hoy]

Algún desdichado se cayó en el Jardín Guerrero con todo y tapa de protección de la subestación eléctrica.
Personal de Protección Civil acordonó el área del accidente reciente, pero los niños se las ingenian para seguir jugando en el área donde se cayó la tapa de la instalación de alta tensión.
La subestación se encuentra en funciones desde la década de 1970, cuando el gobierno del Estado dio vida a los arreglos y reconstrucción del Callejón del Santo Entierro (Callejón de San Francisco) y la Calle Universidad para crear vías peatonales, además de reconstruir la Calle Galeana y todo el Jardín de San Francisco (Jardín Guerrero).
Esas son parte de las primeras obras donde el constructor mandó a conductos subterráneos los cables de energía eléctrica, para crear un nuevo sistema de alumbrado, y colocar infraestructura que incluyó transformadores y subestaciones subterráneas.
Sin embargo, una de las tapas de la subestación del Jardín Guerrero se venció por el óxido, y el constante paso de personas por encima de ella, finalmente la venció y provocó que se colapsara.
La tapa se encuentra en el fondo de la subestación con la huella de la deformación que le produjo la persona que con todo su peso se cayó hasta el fondo, cuya identidad se desconocía hasta ahora.