
Rolando Morales
[San Luis Hoy]

La región norte, a la que pertenece el estado de San Luis Potosí, tiene la segunda brecha salarial mensual entre hombres y mujeres a nivel nacional, de acuerdo con la información del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
El estudio, “¿Cómo cerrar la brecha salarial? Estrategias para erradicarla en México”, señala que en la región de la entidad potosina existe una brecha salarial del 16 por ciento en los ingresos mensuales que reciben los hombres y las mujeres en sus entornos laborales.
Con base en la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al tercer trimestre del año pasado, señala que las mujeres ganan un promedio regional mensual de 11 mil 16 pesos, mientras que los hombres ganan 13 mil 145 pesos mensuales.
En esta región, aunque el salario promedio mensual en ciertos sectores es superior al nacional, 14 por ciento más para hombres y 12 por ciento para mujeres, la brecha salarial de género se mantiene en 16 por ciento. Esto se debe, según el Banco de México, a la concentración de mujeres en ciertos tipos de empleos.
De acuerdo con el estudio del Imco, a nivel nacional en 2005, las mujeres mexicanas ganaban en promedio un 20 por ciento menos que los hombres, para 2024, esta diferencia se redujo al 15%, similar al nivel de 2013.
Según la ENOE, actualmente, por cada 100 pesos que recibe un hombre, una mujer obtiene 85 pesos, sin embargo, al considerar otras fuentes de ingreso (como transferencias y rentas) la brecha puede alcanzar hasta un 35%.
En promedio mensual, los hombres perciben 11 mil 490 pesos frente a los 9 mil 825 pesos que ganan las mujeres. Esto implica que una mujer necesitaría trabajar alrededor de 61 días adicionales al año para igualar el ingreso promedio anual de un hombre.