Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]
En San Luis Potosí, el creciente uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores entre adolescentes y jóvenes podría enfrentar nuevas restricciones. El diputado José Roberto García Castillo presentó una iniciativa que propone reformar la Constitución del Estado y varias leyes locales para garantizar el derecho a la salud y regular estos dispositivos.
La propuesta surge ante un fenómeno documentado por organismos nacionales e internacionales, sobre el aumento acelerado del consumo de dispositivos electrónicos de nicotina y otras sustancias psicoactivas, la publicidad sin control y el incremento de enfermedades respiratorias asociadas.
Entre 2023 y 2025, la COFEPRIS emitió más de 2 mil alertas sanitarias tras decomisar vapeadores y líquidos saborizados ilegales, detectando glicerol, propilenglicol y metales pesados como níquel, plomo y cadmio en concentraciones peligrosas para la salud.
El proyecto plantea que la Constitución del Estado, establezca la obligación de sancionar toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores, precursores químicos y drogas sintéticas como el fentanilo. Asimismo, en la Ley de Educación se busca reforzar los contenidos sobre prevención de adicciones, incluyendo sustancias emergentes, y promover la participación de madres, padres y tutores.
En la Ley de la Persona Joven, la iniciativa prevé campañas de prevención y atención sobre el consumo de sustancias como tabaco, alcohol, fentanilo y vapeadores. Por su parte, la Ley de Salud pretende ampliar el Programa contra el Tabaquismo para incluir explícitamente los cigarrillos electrónicos y prohibir su producción y venta, siguiendo lineamientos de la Ley General de Salud.
La iniciativa ya fue turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales; Salud y Asistencia Social; y Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, donde será analizada antes de su eventual discusión en el pleno del Congreso.
