HABEMUS reforma judicial…
DE nada sirvieron marchas, protestas, plantones, paros y bloqueos, así como la intromisión del embajador de los Estados Unidos en México, la comodidad que le da tener mayoría calificada en el Congreso le otorgó al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a su movimiento, la 4T, la aprobación de la reforma al Poder Judicial de la Federación, durante la ya madrugada de este miércoles 4 de septiembre…

CÓMO cambian las cosas, hoy, el viejo adagio de que la vida es una rueda de la fortuna que a veces te toca abajo y en otros arriba, cobra más vigencia que nunca. El 12 de diciembre de 1998, en la Cámara de Diputados, resguardada por granaderos y vallas, rodeada de deudores de la banca integrantes de la organización “El Barzón”, diputados del PRI y del PAN aprobaban la Ley de Protección al Ahorro Bancario y el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) quien sustituiría al Fobaproa, con 325 votos a favor y 159 en contra, que autorizaba que con dinero de los contribuyentes se pagaran el quebranto financiero estimado en cerca de 600 mil millones de pesos, es decir convertir en deuda pública deuda privada de unos cuantos de empresarios y banqueros…
EN ese tiempo, Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente del Comité Nacional del PRD, aseguraba que: “Al votar junto al PRI la creación del Instituto que sustituirá al Fondo de Protección al Ahorro (Fobaproa), el PAN resolvió el problema de los banqueros y del gobierno, pero condenó a millones de mexicanos a la pobreza y el hambre. Con tal posición, se mostró como un partido conservador, retardatario y palero, mientras que el gobierno del presidente Ernesto Zedillo actuó como un simple procurador para la defensa del capital financiero, el gobierno y el PRI han sustituido el Fobaproa por un instituto que sólo legaliza operaciones fraudulentas e impide el castigo a banqueros y funcionarios que dilapidaron 650 mil millones de pesos y ahora tendrán que ser pagados por la población hasta el año 2025”, en ese tiempo no vimos a los líderes de las cámaras empresariales convocar a un paro nacional para protestar por este evidente atraco en despoblado…
VEINITISEIS años después, cómodamente instalado y seguramente satisfecho, desde su departamento en Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador, observa cómo la bancada oficialista de la 4T (Morena-Verde-PT) arrollan al PRIAN en el auditorio de la Madalena Mixhuca, nombrado sede alterna de la Cámara de Diputados tras el bloqueo que inconformes le hicieron a San Lázaro desde la madrugada de este martes, para aprobar la reforma al Poder Judicial. A menos de un mes de dejar la Presidencia de la República y con una aprobación histórica cercana al 80 por ciento, AMLO, se ha de regodear al ver a sus detractores, a sus malquerientes retorcerse de coraje, al PRIAN desgarrarse las vestiduras augurando “el fin de la democracia” y la “mafia del poder” pronosticando una dictadura…
PERO que nadie se haga el sorprendido o engañado. El 12 de febrero del año en curso, en su tradicional conferencia de prensa mejor conocida como “las mañaneras”, el Presidente aseguró que: “el Poder Judicial está tomado, está secuestrado, está al servicio de una minoría rapaz, está al servicio de la delincuencia llamada organizada y de la delincuencia del cuello blanco, entonces sólo con la participación de la gente, con la democracia, sólo así vamos a poder avanzar y esto no es un asunto que se va a lograr fácilmente en el corto plazo, va a llevar tiempo, pero hay que empezar”…
EN repetidas ocasiones, López Obrador planteó a los mexicanos el mentado “Plan C” y pidió a la ciudadanía apoyar a Morena y sus partidos aliados para lograr la mayoría requerida en las Cámaras para poder aprobar la reforma judicial y otras más. Al final de cuentas los partidos aglutinados hoy en la 4T lograron la mayoría en la Cámara de Diputados y hace unos días hicieron lo mismo en el Senado, al sumar a su causa a dos senadores, a los únicos dos senadores con los que contaba el PRD, nos guste o no eso se llama democracia, imperfecta, mejorable, con fallas, pero los mexicanos decidieron en las urnas el pasado 2 de junio darle a la 4T el poder absoluto en el Ejecutivo y en el Legislativo, así que nadie se diga sorprendido…
LA oposición aún no le cae el veinte que es oposición, cuando ostentaban el poder, el PRI y el PAN, atropellaban, arrebataban, mayoriteaban y hacían todo absolutamente todo de lo que hoy se quejan. Ya el tiempo nos dirá si los mexicanos se equivocaron o fue un acierto otorgar el poder absoluto a un solo movimiento político y sus aliados, pero más mal de que nos fue en tiempos del PRIAN no creemos que pueda ser, pero al tiempo…Armando Acosta