Samuel Moreno
[San Luis Hoy]
El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Zermeño Guerra, confirmó que el Gobierno del Estado se comprometió a saldar este mismo día el adeudo pendiente con la institución, luego de que la Secretaría de Finanzas, asegurara que la transferencia se realizaría a más tardar el 14 de noviembre. El académico señaló que el aviso oficial lo recibió la tarde del miércoles por parte de la Secretaría General de Gobierno.
Zermeño explicó que el pago se efectuará en una sola exhibición y descartó cualquier posibilidad de que se entregara en especie o en una fecha distinta. Añadió que, por el monto involucrado, el depósito debía resolverse mediante transferencia bancaria durante el transcurso del día. Adelantó también que el próximo lunes sostendrá una reunión con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para revisar otros asuntos institucionales, siempre y cuando el tema financiero haya quedado completamente resuelto.
El rector reconoció que el retraso en el cumplimiento de las obligaciones, derivó en parte, de la diferencia entre lo aprobado por los diputados locales en el presupuesto de egresos y lo estipulado posteriormente en el convenio Federación-Estado. Recordó que mientras el Congreso asignó 300 millones de pesos para la UASLP, el convenio firmado en enero establecía un monto de 506 millones, lo que generó un desfase que pudo haberse advertido desde los primeros meses del año.
A consideración de Zermeño, esta falta de sincronía entre el Legislativo y las necesidades reales de financiamiento, provocó que la situación se extendiera hasta noviembre. Sin embargo, destacó que el conflicto no obedeció a motivos políticos ni a fricciones con la administración estatal, sino a cuestiones administrativas que no se atendieron con suficiente anticipación.
De cara al 2026, adelantó que ya existe comunicación con el Gobierno del Estado para prever el incremento anual que solicita la Secretaría de Educación Pública y evitar nuevos desfases presupuestales. Señaló que las autoridades estatales conocen las proyecciones de asignación federal y que, con un ajuste oportuno en el Congreso, debería prevenirse un escenario similar al de este año.
