
Martín Rodríguez
[San Luis Hoy]
Hay desde copias de la Virgen de Guadalupe y muñecas Lelé hasta falsificación de juguetes, tequila, industria textil, del calzado y medicamentos, además de diferentes tipos de bebidas alcohólicas y tabaco, estos últimos que comprometen la vida y la salud de las personas, advirtió el director del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo.
Dijo que la balanza comercial con China es absolutamente desigual y hay 10 por ciento de intercambio comercial mexicano contra 90 por ciento que tienen ellos, a diferencia de lo que sucede con Estados Unidos, que es una balanza comercial
muy equilibrada.
Anunció que viene una campaña agresiva de acciones ejecutivas para combatir la piratería de China, y un operativo nacional para retirar del mercado todas aquellas violaciones a patentes que vienen del país asiático. El funcionario federal se presentó en San Luis Potosí para participar en un acuerdo con la organización feminista nacional “50 + 1”.
Agregó que en el caso de la revisión del Capítulo 20 del tratado México – Estados Unidos – Canadá (T-MEC), relacionado con el combate a la piratería y el contrabando, generaron planes de cero tolerancia para ambos fenómenos, y comenzó la denominada Operación Limpieza para quitar del mercado productos provenientes de China, cuyos fabricantes estén falsificando productos mexicanos.
El también extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera comentó que para el caso chino, la ruta tiene que ser la construcción del Estado de derecho y la sanción a quien se haga acreedor a ella y esté vulnerando los que corresponden a los titulares de los derechos de patentes mexicanos.
Explicó que aún con el caso chino, el 90 por ciento de los productos mexicanos están amparados en el Tratado México – Estados Unidos – Canadá (T-MEC), y sin embargo hay aranceles en autopartes, en automóviles, en el tomate, el aluminio y el acero, y sin embargo hay un enorme cantidad de productos que están amparados por el acuerdo comercial, y hay exportaciones de 850 mil millones de dólares anuales.
Añadió que hay un enorme trabajo del titular de la Secretaría de Economía Marcelo Ebrard Casaubón, en generar las mejores condiciones para el proceso de revisión del tratado trilateral.