
Samuel Moreno
[San Luis Hoy]
La industria de la construcción en San Luis Potosí atraviesa una de sus etapas más prolongadas de estancamiento, con 18 meses consecutivos de caída, de acuerdo con datos recientes del sector.
Así lo señaló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad, Leopoldo Stevens Pérez, quien confió en que el panorama podría mejorar en los próximos meses si se fortalecen los proyectos de obra pública y se generan condiciones de mayor estabilidad económica.
El dirigente empresarial reconoció que la situación actual es reflejo de factores nacionales e internacionales. Entre ellos, la incertidumbre por los aranceles aplicados por Estados Unidos, que han inhibido la inversión y la innovación en México.
A esto se suma que, durante el primer año de la actual administración federal, el Presupuesto de Egresos de la Federación se diseñó con restricciones en materia de infraestructura, lo que limitó el arranque de nuevos proyectos. “Hubo menos obra pública para cuidar el déficit fiscal, pero confiamos en que el próximo año, con el nuevo presupuesto, se destinen mayores recursos”, señaló Stevens Pérez.
El líder de la CMIC destacó que existe expectativa con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que podría detonar un repunte hacia 2026. No obstante, advirtió que la recuperación de la industria no puede depender únicamente de megaproyectos, sino también de obras de menor escala que permitan la participación de empresas constructoras de todos los tamaños.
“Se necesita mucho más; recursos que permean a los pequeños constructores y más licitaciones que reactiven de manera amplia al sector”, enfatizó.Reiteró que
la clave para revertir la tendencia negativa será una combinación de mayor inversión pública, estabilidad en el tema arancelario y certidumbre en las reglas de juego, factores que, dijo, podrían incentivar la inversión privada.
en el estado y el país.