
Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad, una serie de reformas al Código Familiar que permitirán reconocer y sancionar la violencia vicaria, una forma de agresión ejercida principalmente contra mujeres a través del daño directo a sus hijas e hijos.
La reforma incorpora por primera vez en la legislación local, una definición específica de este tipo de violencia, entendida como las acciones que comete una persona con quien la mujer tiene o tuvo una relación de pareja, matrimonio, concubinato o de hecho con la intención de perjudicarla, usando a sus descendientes como medio.
Entre las conductas ahora tipificadas como violencia vicaria, se encuentran amenazas contra los hijos, su retención ilegal, el uso de los menores para obtener información personal de la madre, fomentar la violencia física o psicológica de los hijos hacia ella, e incluso promover acciones legales basadas en hechos falsos para obtener la custodia o restringir su vínculo materno-filial.
La presidenta de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso local, diputada Gabriela López Torres, explicó que estas reformas responden a una realidad que viven muchas mujeres en el Estado, donde sus agresores manipulan a sus hijas e hijos, para continuar con dinámicas de control y castigo tras la separación.