
Ana Paula Vázquez
[San Luis Hoy]

En Villa de Pozos, más del 52 por ciento del recurso hídrico se pierde a causa de fugas y conexiones no registradas, de acuerdo con lo informado por el ingeniero Ezequiel Durán durante la sesión de la Comisión Auxiliadora del Plan Municipal de Desarrollo.
Durante la reunión, se destacó que las redes de agua potable operan actualmente como sistemas abiertos, lo que dificulta el control en las áreas de distribución y limita la capacidad para identificar fugas y conexiones irregulares. El ingeniero Durán explicó que factores como la presión, la demanda y la topografía afectan la distribución del agua, pero también representan desafíos significativos para su gestión eficiente.
Tras el análisis, se propusieron diversas estrategias, entre ellas la sectorización de la red hídrica, dividiendo la ciudad en cinco zonas autosuficientes. Asimismo, se planteó la implementación de sistemas de macro y micromedición, con el objetivo de monitorear el volumen de agua distribuida y detectar pérdidas en puntos específicos.
El regidor Dante Alan Carreón, por su parte, destacó la necesidad de renovar las líneas de distribución que presentan fugas recurrentes no han superado su vida útil. También propuso la interconexión de fuentes de abastecimiento mediante líneas de conducción y tanques de regulación, buscando garantizar un suministro más equitativo y reducir la sobreexplotación de los acuíferos.
“Estas acciones no sólo buscan garantizar el acceso equitativo al agua para los habitantes de Villa de Pozos, sino también incrementar la recaudación mediante una facturación justa y transparente. Con ello, se podrán destinar más recursos a futuras mejoras y fortalecer
la infraestructura hídrica del municipio”, señaló el concejal regidor.