
-
HACE algunos días, el gobernador se pronunciaba por crear el municipio número sesenta en La Pila, pero quizá a estas fechas, la decisión sea inadecuada…
LOS gobiernos locales, tanto municipales como estatales, han sufrido recortes de dinero desde el gobierno de Vicente Fox, en algunos casos por funcionalidad de las finanzas federales y en otros por venganzas políticas o motivos de preferencia partidista…
INCLUSO, para que un municipio funcione en condiciones óptimas, sin que solo tenga acceso a lentejas, necesita dinero y planes de desarrollo, y eso no ha sucedido por ejemplo en Pozos, donde su planeación parece pirateada de los mismos ideólogos de los productos enviados a través de alguna compañía de mensajería de esas de origen chino, que vienen sin las especificaciones que aparentan en el anuncio…
EL plan de funcionamiento de Pozos se parece al pantalón enviado por plataforma china y anunciado como talla 36, pero que parece 34 pero que en realidad es tan guango como los 38, y que se dijo que era beige pero luego dicen que era café y resultó ser gris, o como ese carro asiático de la década del año 2020 que inundó las calles pero no tiene refacciones, y que inundó las redes sociales de memes que dicen “manden grúa”…
CON independencia de que todos los que han discutido el tema se basan en datos erróneos, lo cierto es que a diferencia de Pozos, en La Pila no los podrán agarrar dormidos; hay menor población, nunca antes fue municipio, técnicamente fue un territorio anexo a la capital y no tiene historia…
POZOS resurgió porque el gobierno de Gonzalo N. Santos le quitó la categoría de municipio y lo anexó a la capital, lo que despertó una movilización que a principios de la década del año 2000 encabezó el extinto líder Cirilo Juárez y luego el ahora regidor concejal Gaspar Méndez Ramírez, y hacer lo necesario con voluntad política para volver a reconocerle su categoría, finalmente era cosa fácil, y por eso desde 2024, otra vez es territorio autónomo…
DICE la máxima autoridad del estado que hay firmas, pero todos podemos firmar un papel para pedir lo que sea y no es sinónimo de que se haga la voluntad nada más porque estampamos nuestro sello y huella en un documento; tiene que haber un sustento…
LA Pila se distingue de Pozos porque la todavía delegación de la capital tiene más características de zona rural, y sobre todo por el alto peso de los asuntos agrarios que no son propios de una zona urbana; si la autoridad capitalina se quiere dar su lugar, mínimo deberá defender con uñas y dientes que no se le quite otra parte del territorio…
UNA mordida más, y la ciudad capital será muy pequeñita e insostenible, y es así pudiera ser una verdadera herencia inadecuada para un municipio en constante desarrollo.
POSDATA: Y en la sección de encuestas y estadísticas, resulta que el INEGI habla de que por casualidad, un porcentaje determinado de comerciantes formales bajó la cortina, y es exactamente esa misma proporción la que se elevó el número de comerciantes informales. Puede que la institución recabadora de estadísticas se haya quedado corta, si se considera que para ese tipo de casos técnicamente hace trabajo de campo en forma muy limitada y genera sus números con un altísimo margen de error. Sin embargo, sus referencias reflejan la realidad de una economía progresivamente más compleja.
REMATE: Hace algunos años, un alcalde capitalino se aventó un comentario misógino en conversación en corto, que de haber trascendido se hubiera convertido en un escándalo mundial. Ahora, su hijo, que gobierna la entidad, parece no haber sido muy afortunado con algunas declaraciones que ofendieron a una comunidad social específica. Podría haber evitado el escarnio de parte de quienes resultaron dañados, si por lo menos su contención verbal fuera parte de lo que atienda, en caso de que tengas asesores que le sugieran que antes que excederse, calladito se ve más bonito.