Los profesores aseguran que atentan contra sus derechos
(El Universal)
Ciudad de México.- En al menos siete estados, maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) protestaron en las principales calles y avenidas en rechazo a la iniciativa de reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
En Guerrero, dos grupos de profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) protestaron en la capital. El primer grupo se concentró en las instalaciones del Congreso estatal, donde unos maestros lanzaron huevos a la sede legislativa y pegaron pancartas con sus demandas.
Los profesores acusaron que esta reforma atenta contra sus derechos laborales y exigieron su abrogación, pues aseguraron que la iniciativa plantea la eliminación del sistema de Afores, así como el pago de pensiones con base en Umas y no en salario mínimo. A pesar de que los profesores buscaban que una comisión de diputados los atendiera, ningún legislador salió. El segundo grupo protestó en la avenida Rufo Figueroa, la cual bloquearon durante unas dos horas.
En Sonora, a la marcha de maestros se le sumaron empleados de diferentes dependencias del gobierno federal.
En Nogales, cientos de maestros bloquearon la garita internacional Dennis DeConcini y posteriormente protestaron frente al palacio municipal. En Guaymas, Empalme y Ciudad Obregón, realizaron un bloqueo en la carretera federal México 15, a la altura de la comunidad indígena yaqui de Vícam.
En Oaxaca, profesores de la Sección 22 del SNTE intensificaron los bloqueos carreteros en las principales vías de acceso a la capital, en el marco de su jornada de protestas de 28 horas.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la pausa en la iniciativa de la Ley ISSSTE, para establecer mesas de diálogo con los trabajadores hasta que quede clara.
Al ser cuestionada en la conferencia de este viernes sobre las manifestaciones que han realizado integrantes del magisterio nacional, en rechazo a la iniciativa, la Mandataria indicó que “por lo pronto se pone en pausa, en lo que se realiza en las mesas de trabajo”.
El jueves, Sheinbaum Pardo insistió en que esta iniciativa no afectará a dicho sector, sino que es para “los trabajadores de confianza de altas percepciones”, con el objetivo de que de sus salarios se les descuente para el Sistema de Salud directamente, no para pensiones o Fovissste.
