
(EFE)
Ciudad de México.- Un total de 36 aspirantes y tres candidatos ya electos murieron asesinados durante el proceso electoral 2024 en México, lo que se convirtió en los comicios más violentos de la historia moderna del país, según reportó este miércoles la organización civil Causa en Común.

El proceso electoral, que comenzó en junio de 2023 y acabó el 2 de junio pasado con la victoria de la candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum, pasará a la historia como el más violento con un total de 67 actores políticos muertos, como cifró la organización en su informe.
De las 32 entidades del país, 17 registraron el asesinato de al menos un político y, principalmente, la violencia se concentró en los estados de Guerrero, con 15 muertes; Chiapas, con 11, y Michoacán, con nueve.
La mayoría de los asesinatos reportados, 92%, fueron en el ámbito municipal y afectaron a todos los partidos políticos.
Estas cifras superan los 30 homicidios de aspirantes en la elección de 2021 y los 24 de 2018.
Casi el 42% de los homicidios políticos afectó a Morena, seguido de un 14.9% del PRI, y el 13.4% del PAN.
En tanto, 7.5% eran del PVEM, 6% del PRD; mientras que Partido Encuentro Solidario (PES), Movimiento Ciudadano y agrupaciones locales acumularon 4.5%. Por último, el Partido del Trabajo representó el 3%.
El 3 de junio el de Yonis Baños, ganador de la presidencia municipal de Santo Domingo Armenta, Oaxaca, por el PRI, y el 9 de junio el de Mario Lázaro Mendoza, regidor electo de Morena en Jacona, Michoacán.
El homicidio más reciente fue el 17 de junio, el de Salvador Villalba, de un partido local en Copala, Guerrero, que había logrado el triunfo para la presidencia municipal.