
(El Universal)
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de México puso en operación un ambicioso modelo “progresista” de movilidad humana, en el marco de una estrategia que será transexenal, para enfrentar los flujos migratorios, que incluye una mayor oferta de empleo para los migrantes con el apoyo de la iniciativa privada, destacó la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena.
Al encabezar la Reunión Hemisférica sobre vías regulares para la migración laboral, remarcó que México está comprometido con una migración regular, ordenada, segura y humana, por lo que hizo un llamado a todos los países involucrados en el tema, por ser origen, tránsito o destino de migrantes, a colaborar en el esfuerzo para combatir eficazmente a las redes de traficantes de personas.
La Canciller celebró que el gobierno de Estados Unidos reconozca y “por primera vez habla de causas estructurales, de las causas de raíz” de la migración, puesto que México cree que sus verdaderos orígenes están en la pobreza, en la desigualdad, en el desempleo, en las brechas salariales, “y esas causas no se resuelven superficialmente, se requieren proyectos y programas de desarrollo”.
Ante representantes de una decena de países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, El Salvador, Honduras, Guatemala, Venezuela y Colombia, Alicia Bárcena señaló que México quiere ser un mejor país de destino para los migrantes, ya que en 2023 tuvimos más de 2.5 millones de personas cruzando por nuestro territorio.