
(EFE)
Ciudad de México.- Entre sonideros feministas y pañuelos verdes, cientos de personas se reunieron este domingo en la Glorieta de la Mujeres que luchan, antimonumenta fundada por colectivos, para marchar en el Día de Acción Global por el aborto Legal, Seguro y Accesible, y exigir a los estados faltantes que se sumen a los 24 donde este derecho es legal.
La lucha que fue encendida por feministas en 1930, es alzada por cientos de personas que se reunieron a partir de las 13.00 hora local en la capital mexicana, quienes aseguran que este derecho sigue siendo parcial y vulnerado en las entidades que está penalizado y en las que no.
“Los códigos penales hay varios que siguen penalizando hasta las doce semanas en contradicción contra lo que se despenalizó a nivel federal (…) Además aunque esté despenalizado no quiere decir que todas las mujeres pueden acceder a este derecho, porque no está garantizado de forma segura y gratuita”, afirmó a EFE Clarisa del grupo socialista-feminista Rosas Rojas.
En septiembre de 2023, México dio un paso agigantado en la despenalización de la interrupción del embarazo, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictó como inconstitucional la penalización del aborto en el Código Penal Federal, y como consecuencia, en todos los códigos penales estatales, sin embargo, este efecto sigue pendiente en ocho entidades.
Además de que persiste la deuda de la despenalización total, Guillermina, del colectivo We are Women on Fire, señaló que en los que está legalizado “no hay un piso parejo”, porque “el acceso al aborto seguro depende de cuánto dinero tengas”.
Para la activista sin un “piso parejo” es imposible que las mujeres puedan tener una vida plena y que dejen de temer que “podemos morir en el intento de decidir sobre nuestro propio cuerpo”.