![](https://sanluishoy.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/Nina-sobrevive-a-fatal-696x420.jpg)
(AP)
Milán, Ita.- Una niña de 11 años de Sierra Leona fue encontrada flotando en el mar Mediterráneo y se cree que es la única superviviente de un barco de migrantes naufragado que había partido de Túnez, informó un grupo humanitario el jueves.
La niña fue rescatada frente a la isla más meridional de Italia, Lampedusa, por un velero con bandera alemana llamado Trotamar III, que la llevó a Lampedusa, según la organización benéfica alemana Compass Collective que ha estado operando en el Mediterráneo desde agosto de 2023. No tenía ni comida ni agua consigo y sufría de hipotermia.
“Fue una coincidencia increíble que escucháramos la voz de una niña, aunque los motores estuvieran funcionando”, dijo en un comunicado de prensa el capitán del velero, Matthias Weidenluebbert.
La tripulación inmediatamente apagó los motores y buscó el origen de la voz, contó Katja Tempel de Compass Collective a The Associated Press. “La niña estaba exhausta, cansada y con frío, pero en general estaba bien cuando la sacamos del agua”.
Según el relato de la niña, había flotado en el mar durante tres días usando tubos internos inflados con aire y un chaleco salvavidas. Les dijo a los rescatistas que había salido en un bote de metal con unos 45 acompañantes y que había estado en contacto con otras dos personas hasta dos días antes del rescate, cuando se perdió el contacto.
“No sabemos qué pasó con las personas”, dijo Tempel. “Suponemos que todos se ahogaron, pero no sabemos qué”.
La niña fue encontrada después de una tormenta de varios días, con vientos de 23 nudos y olas de más de 2.5 metros.
Según estadísticas de la ONU, que se basan en gran medida en relatos de sobrevivientes, 1.536 personas han muerto o desaparecido y se presume que están muertas en el Mediterráneo central hasta ahora este año. Un total de 64.234 han llegado a Italia hasta el jueves, según el Ministerio del Interior italiano. Eso representa una disminución del 58% respecto al año pasado, cuando 153.211 habían llegado en el mismo período.