
[El Universal]
Ciudad de México.- “¡Un año más en la lucha!, ¡Escúchanos gobierno!”, reclamaron madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas que, en el marco del Día Internacional contra la Desaparición, recordaron al Poder Ejecutivo que sus voces son necesarias para consolidar nuevas políticas públicas en materia de desapariciones y crisis forense.
Así, en el marco de la elección del nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), solicitaron instalar mesas de trabajo para construir políticas públicas en cinco ejes prioritarios: búsqueda, datos, identificación forense, prevención y para la designación de la titularidad de la Comisión.
Por la mañana, tras instalarse en la Glorieta de los Desaparecidos, tendieron en el suelo cientos de fichas de identidad de sus familiares desaparecidos, letreros con consignas y colgaron un tendedero con los rostros de madres buscadoras y activistas desaparecidos o asesinados por motivos relacionados a su labor.
“Estamos en crisis, totalmente en crisis. Son miles los desaparecidos diarios. (…) Y yo no veo ninguna no veo ninguna, ninguna acción (de parte del gobierno). Yo necesito acciones, no palabras y no veo acciones. Este día para mí no debería de existir en la faz de la tierra, pero estamos aquí porque están pasando (las desapariciones)”, lamentó Ivonne, madre de un desaparecido en Estado de México.
Así, pidieron cumplir con los compromisos internacionales y recomendaciones de la Oficina de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU-DH), implementando recomendaciones de organismos y reportando avances con evidencia verificable, en especial en el marco de la Convención contra las Desapariciones Forzadas.
Al grito de: “¡Gobierno escucha, seguimos en la lucha!”, las familias recordaron que la crisis en México supera las 130 mil personas desaparecidas y 72 mil cuerpos sin identificar, por lo que una política de Estado es indispensable y debe construirse con su participación activa y sustantiva.
Al respecto, pidieron coordinación real entre la CNB y las comisiones locales, flujo inmediato de información y presencia activa de familiares en decisiones del Sistema Nacional de Búsqueda.