
(EFE)
San Cristóbal de Las Casas.- Con el objetivo de combatir el analfabetismo que alcanza al 14 % de la población mayor de 15 años en Chiapas, jóvenes indígenas tzotziles han asumido el compromiso de educar a adultos mayores.
Ana Rebeca Pérez Sánchez, originaria de Nachi, municipio de Zinacantán, estudiante del Colegio de Bachilleres de Chiapas y parte de este grupo, reconoció en entrevista con EFE que enseñar ha sido un reto.
Las capacitadoras no solo enseñan a leer y escribir, sino que también rompen barreras culturales y de género, al promover el aprendizaje en contextos donde muchas mujeres nunca tuvieron oportunidad de asistir a la escuela.
Juan Pérez Hernández cuenta que solo cursó hasta segundo año de primaria. “Lo que sé, lo aprendí caminando, en la vida. Leer y escribir es lo que más me cuesta, pero la maestra está enseñando bien”, dijo.
María Méndez Santiz, una tejedora de 62 años de la localidad de Bahosil, compartió que su motivación era aprender para poder “leer WhatsApp, quiero contestar uno” y como ella, cientos de mujeres adultas ahora sueñan con escribir sus nombres, leer mensajes y firmar un documento.