Trabajadores humanitarios distribuyen agua y alimentos
[AP]
Kingston, Jamaica.- Rescatistas y trabajadores humanitarios se desplegaron el sábado en toda Jamaica para distribuir alimentos y agua y llegar a comunidades que aún permanecen aisladas, a cuatro días de que el huracán Melissa azotara la isla.
Los suministros de ayuda necesarios llegan ahora a las áreas afectadas por el huracán en Elizabeth y Westmoreland, gran parte de las cuales habían quedado incomunicadas por postes de concreto caídos y árboles esparcidos por las carreteras. Sin embargo, en algunos lugares, las personas se vieron obligadas a sumergir cubos en los ríos, recogiendo el agua turbia para su uso diario, mientras que otros se han alimentado de cocos y frutos del árbol del pan.
El ministro de Seguridad Social, Pearnel Charles Jr., se integró a varios convoyes de socorristas de emergencia que acudieron a entregar alimentos listos para comer, agua, lonas, mantas, medicinas y otros artículos esenciales.
Melissa ha dejado una ola de devastación a su paso tras derribar líneas eléctricas y edificios, interrumpiendo la distribución de alimentos y agua y destruyendo campos de cultivo.
Siendo uno de los huracanes más fuertes del Atlántico en tocar tierra, al fenómeno se le han atribuido al menos 19 muertes en Jamaica y 31 en el cercano Haití.
El ministro de Salud, Christopher Tufton, reconoció que el número de muertos en Jamaica probablemente es mayor, ya que muchos lugares aún son difíciles de acceder, pero dijo que sería imprudente especular.
Melissa tocó tierra en el suroeste de Jamaica el martes como un huracán de categoría 5, con vientos máximos de 295 km/h (185 mph).
Falmouth, un popular lugar de pesca de la costa norte de Jamaica, sufrió importantes daños, como inundaciones y edificios derrumbados, dijo el sábado el primer ministro Andrew Holness.
“Nuestra prioridad inmediata es restaurar la electricidad y las telecomunicaciones y garantizar que los servicios esenciales, particularmente en el Hospital de Falmouth, se estabilicen”, escribió en X.
