
(El Universal)
Ciudad de México.- El brote del gusano barrenador en el sur del país y la prohibición de importaciones de aves y huevos de Brasil pasaron factura a los consumidores mexicanos.

Al revisar las 55 principales ciudades del país, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) encontró que la inflación general alcanzó 4.42% durante mayo y se trata del mayor registro desde noviembre del año pasado, cuando fue de 4.55%.
El resultado sorprendió a todas las instituciones del sector privado, pues el consenso esperaba que la inflación fuera de 4.37%, de acuerdo con los resultados de la encuesta que la institución estadounidense Citigroup aplicó la semana pasada a 33 bancos, casas de bolsas y grupos de análisis.
El conjunto de alimentos pecuarios, que incluye el huevo y las carnes rojas y blancas, se encareció 10.8% durante mayo y fue el mayor incremento desde diciembre de 2022, indican los datos que el instituto que preside Graciela Márquez dio a conocer ayer.
Destacó la carne de res, cuyo precio se disparó 16.6% y significó el aumento más pronunciado desde abril de 2022.
Expertos de Banorte externaron su preocupación por los productos pecuarios, ya que, en su opinión, la prohibición de importaciones de aves y huevos de Brasil parecerían haber alimentado el reciente repunte en el pollo.
Comentaron que seguirán atentos a la evolución del brote del gusano barrenador . Los precios de la comida fuera de casa ya estaban bajo presión, pero pueden acelerarse en el corto plazo por los alimentos pecuarios.