
[AP]
Deir Al Balah, Franja de Gaza.- Israel atacó con artillería uno de los principales hospitales de la Franja de Gaza el lunes y luego volvió a hacerlo mientras periodistas y equipos de rescate acudían al lugar, matando a por lo menos 20 personas e hiriendo a muchas más, informaron trabajadores de salud locales.
Fue uno de los ataques israelíes más mortíferos tanto contra hospitales como contra periodistas en 22 meses de guerra. El ataque de Israel contra el hospital se produjo mientras elaboraba aviones para ampliar sus operaciones militares en áreas densamente pobladas del territorio palestino.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, alegó que el ataque contra el Hospital Nasser en la ciudad de Jan Yunis fue un “trágico error”, y que el ejército investiga.
Medios israelíes informaron que las fuerzas de Israel dispararon dos proyectiles de artillería contra el hospital, apuntando contra lo que sospechaban que era una cámara de vigilancia de Hamás ubicada en el techo.
El primer ataque alcanzó un piso superior del hospital en el que se encontraban quirófanos y residencias de médicos, cobrando la vida de al menos dos personas, según Zaher al-Waheidi, director del departamento de registros del Ministerio de Salud de Gaza.
El segundo ataque impactó una escalera externa mientras rescatistas y periodistas se apresuraban al lugar del primer bombardeo, y mataban a otras 18 personas. Unas 80 personas resultaron heridas, incluidas muchas en el patio del hospital, destacó Al-Waheidi.
Entre los fallecidos se encontró a Mariam Dagga, de 33 años, una videoperiodista que había trabajado para The Associated Press.
La Asociación de Prensa Extranjera, la cual representa a los medios internacionales en Israel y los territorios palestinos, pidió a Israel “detener su aborrecible práctica de atacar a periodistas”.
“Esto ha durado demasiado”, declaró. “Demasiados periodistas en Gaza han sido asesinados por Israel sin justificación”. El grupo también señaló que Israel ha prohibido la entrada de periodistas internacionales a Gaza desde el comienzo de la guerra, salvo por algunas visitas organizadas por el ejército.