[El Universal]
CIUDAD DE MÉXICO.- A casi cinco años de que empezó la pandemia de Covid-19, la industria del vestido y calzado todavía no se recupera debido al incremento en las importaciones de producto chino, ya sea de manera ilegal o con precios subvaluados, de acuerdo con empresarios y analistas.
La capacidad de planta utilizada en la fabricación de prendas de vestir fue de 66% en septiembre, tras registrar 82.5% en el mismo mes de 2019, mientras que la correspondiente al calzado se ubicó en 58% frente a 73% que tenía antes de la crisis sanitaria, según la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del Inegi.
José Pablo Maauad Pontón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), dijo que los fabricantes de ropa han transitado hacia la elaboración de prendas de mayor valor agregado que se pueden exportar hacia Estados Unidos, pero que se fabrican en menor volumen. Por eso, la utilización de la capacidad instalada resulta menor que antes de la pandemia.
No obstante, reconoció que en el mercado interno “sí hay afectaciones importantes”, principalmente por el contrabando y la ilegalidad de prendas de vestir.
“Hay varios caminos para la importación ilegal de prendas de vestir. Una es la subvaluación de mercancías que se importan declarando valores muy por debajo incluso de materias primas. Otro es la importación de mercancías por medio de plataformas de comercio.