
[El Universal]
CIUDAD DE MÉXICO.- Las intensas lluvias que han roto récords en la Ciudad de México en los últimos meses son “eventos extremos” que se han incrementado por factores como el cambio climático y la isla de calor de la propia capital, coincidieron especialistas.
Christian Domínguez Sarmiento, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, explicó que desde que inició esta temporada de lluvias ha sido “muy atípica”, toda vez que en junio llovió casi el doble de lo habitual y en agosto, 46% más que en otros años.
“Lo que nos están diciendo [estos datos] es que el comportamiento de esta temporada ha sido muy atípico, principalmente debido a que hay estos sistemas que hacen llover, que principalmente son las ondas del Este. Pocas personas lo conocen, muchos le dicen ondas tropicales, pero siempre están, todo el tiempo, desde mayo hasta noviembre, y han hecho que llueva mucho en la Ciudad de México”, indicó.
Ante la pregunta de ¿por qué 2025 ha sido muy distinto a otros años? Domínguez dijo que si bien no se puede dar una respuesta contundente de por qué este año se han presentado lluvias más activas, gran parte se debe a que estas ondas no se han convertido en ciclones tropicales, “que es lo que usualmente ocurre en otras temporadas. Habría que hacer estudios para determinar por qué han sido tan activas”.
Advirtió que el pronóstico climático indica que la temporada de lluvias terminará en noviembre, “y vamos a seguir igual, en la misma tendencia. Vamos a seguir teniendo eventos extremos, va a seguir siendo una lluvia que es más grande, es más en cantidad de lo que usualmente tenemos en otros años”.
La especialista mencionó que estos eventos extremos tienen que ver con varios factores. Por una parte, está latente el cambio climático, que es un problema de todo el planeta, no sólo de Ciudad de México, pero, además, está la isla de calor, que sí es propia de la capital.
“Esta isla de calor lo que hace es que cualquier sistema de nubes que pase, aumenta y vuelve más violenta la convección, es decir, es más lluvia de la que debería de ser sin la presencia de la isla de calor; esto, reforzado con condiciones de cambio climático, es lo que estamos viviendo: eventos más extremos que están pasando de manera más continua que en otros años”, opinó.
Fabiola Sosa, jefa del Área de Crecimiento y Medio Ambiente de la UAM Azcapotzalco, explicó que la temporada de lluvias está asociada a la de huracanes.