(EFE)
Ciudad Juárez.- Comerciantes y consumidores en Ciudad Juárez, uno de los principales pasos fronterizos con Estados Unidos, comienzan a resentir el impacto del anunciado incremento del 25 % en los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, que ha generado una gran incertidumbre y temor en el país.
“Si van a subir las cosas allá, pues acá no va a haber trabajo de todas maneras. Todo lo que cruza para acá va a estar muy caro ya”, reflexiona Delfina Vargas, una comerciante local.
Vargas, quien se dedica a la venta de ropa, calzado y artículos para el hogar, comenta que el nuevo gravamen hará que menos personas crucen la frontera para adquirir productos, lo que reducirá sus ingresos.
El impacto económico también se extiende a las maquiladoras -empresas manufacturera que ensamblan o fabrican productos utilizando materiales e insumos importados, generalmente con beneficios fiscales y aduaneros-, un sector clave en la economía de Ciudad Juárez, localidad de más de 1.5 millones de habitantes muy dependiente de las exportaciones al vecino del norte.
“El trabajo está escaseando también. Dicen que van a cerrar tres maquiladoras, pues nos va a afectar mucho”, se lamenta Delfina Vargas.
El comercio entre Ciudad Juárez (Chihuahua) y El Paso (Texas) es uno de los más activos de la frontera entre Estados Unidos y México, con miles de personas cruzan diariamente en ambos sentidos.