
(AP)
Franja de Gaza.- Israel declaró el viernes que la ciudad más grande de Gaza es una “zona de combate peligrosa” y recuperó los restos de dos rehenes más, al tiempo que el ejército israelí lanzaba las “fases iniciales” de una ofensiva planificada que ha suscitado la condena internacional.
A medida que el ejército anunció la reanudación de los combates, autoridades de salud palestinas revelaron que el número de muertos en Gaza aumentó a 63,025, luego que 59 muertes fueron reportadas por hospitales en las últimas 24 horas. Grupos de ayuda y una iglesia que alberga a la población anunciaron que se quedarán en Ciudad de Gaza, negándose a abandonar a los hambrientos y desplazados.
El cambio se produjo semanas después que Israel revelara por primera vez sus planes para ampliar la ofensiva en Ciudad de Gaza, donde se refugian cientos de miles de desplazados y se declaró una hambruna. En
Israel ha llamado a Ciudad de Gaza un bastión de Hamás, alegando que una red de túneles sigue en uso a pesar de varias incursiones a gran escala previas en el área a lo largo de casi 23 meses de guerra.
El primer ministro Benjamin Netanyahu ha dicho que Israel necesita incapacitar a Hamás en la ciudad a fin de evitar que se repita del ataque del 7 de octubre de 2023 que detonó la guerra.
Algunos que huyeron hacia el sur describieron las miserables condiciones que han soportado. “Nos tiran a las calles como, ¿qué diría yo? ¿Como perros? No somos como perros. Los perros son mejores que nosotros”, lamentó Mohammed Maarouf frente a un refugio para él y su familia de nueve personas.
Por otra parte, Israel dijo el viernes que su ejército recuperó los cuerpos de dos rehenes, incluyendo el de un israelí que fue asesinado en el ataque insurgente del 7 de octubre de 2023.
Los cadáveres de Ilan Weiss y de otro cautivo no identificado fueron repatriados a Israel.
“La campaña para devolver a los rehenes continúa. No descansaremos ni guardaremos silencio hasta que todos nuestros rehenes regresen a casa, tanto los vivos como los muertos”, señaló Netanyahu en un comunicado.