Flor Martínez [San Luis Hoy]
La carretera San Luis – Matehuala, a la altura del kilómetro 66 y cerca de la entrada a la comunidad El Peyote, fue uno de los tramos que bloquearon agricultores de la región que se sumaron a la movilización nacional de campesinos y transportistas.
Entre sus principales demandas se encuentran, detener las afectaciones relacionadas con las concesiones de agua y garantizar un precio justo por sus productos.
Una numerosa caravana de productores se desplazó desde la cabecera municipal de Villa de Arista hacia este tramo federal a bordo de camiones, tractores y camionetas, donde instalaron el bloqueo. En el lugar, productores de jitomate expresaron que la crisis en el sector los obligó a unirse al movimiento, pues aseguran que el cultivo ha dejado de ser rentable debido a los altos costos de insumos, lo que ha provocado que, en lugar de obtener ganancias, acumulen pérdidas. También denunciaron inconsistencias en las políticas federales, como la prohibición para sembrar variedades transgénicas bajo el argumento de que afectan la genética humana.
, mientras que afirman México continúa importando maíz amarillo transgénico desde Estados Unidos.
“El Valle de Arista depende prácticamente de la agricultura. Nos quieren quitar el derecho de heredar las concesiones de agua; si alguien muere, la concesión se pierde y pasará a un banco de aguas, a quien ellos decidan. Entonces, la inversión que tenemos en nuestros ranchos o ejidos queda en el limbo”, señalaron.
Los manifestantes aseguran que la Reforma a la Ley de Aguas Nacionales, que podría aprobarse a inicios de diciembre, los perjudica directamente, especialmente porque contempla retirar el derecho de heredar concesiones de agua a sus hijos. Por ello, campesinos del Valle de Arista incluidos productores de la comunidad El Huizache y zonas aledañas dedicados a la agricultura como su principal fuente de empleo se sumaron al bloqueo.
“Este movimiento es el sentir de nosotros como productores. No queremos que nos afecten en nuestros derechos ni en nuestras aguas nacionales ni en nuestras concesiones. No hay ningún tinte político; es la primera vez que en San Luis Potosí nos unimos en defensa de lo que nos pertenece”, afirmaron.
Por parte de los transportistas se exige a las autoridades federales y estatales establecer seguridad en las carreteras, tras señalar que el gremio se ha visto severamente afectado por la inseguridad que persiste en el país.
Al lugar acudió personal del gobierno del estado para conocer y atender las inquietudes de los manifestantes; sin embargo, los campesinos exigieron que sean el propio gobernador o los diputados federales quienes acudan directamente a dialogar con ellos y puedan establecer trabajos y estrategias que no afecten al sector, antes de aprobar iniciativas desde el escritorio y desde una perspectiva minorista sin conocer la verdadera necesidad del campo potosino.
