Flor Martínez
[San Luis Hoy]
Tras el lamentable accidente en un taller mecánico de la colonia 21 de marzo, en el cual perdió la vida un hombre de la tercera edad, mientras realizaba reparaciones a un autobús, la dirección de Protección Civil Municipal de Soledad, informó que se reforzarán los operativos de inspección en talleres mecánicos del municipio.
Martín Bravo Galicia, titular de la dependencia, refirió que el objetivo es garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad y reducir riesgos de incendios y accidentes al interior de estos establecimientos.
Refirió que en Soledad, existe un padrón de aproximadamente 250 talleres mecánicos, de los cuales entre el 80 y el 85% ya cumplió con sus refrendos municipales. Sin embargo, gran parte de estos negocios aún presenta rezagos en sus medidas de seguridad, lo que ha obligado a Protección Civil y a la Tesorería Municipal a aplicar actas administrativas y sanciones económicas a quienes incumplen la normatividad.
Subrayó que, aunque los talleres con menos de cuatro trabajadores, no están obligados a integrar brigadas internas, sí deben contar con programas básicos de seguridad, ya que este año se han registrado alrededor de 10 incidentes, principalmente incendios provocados por la acumulación de químicos, solventes y aceites.
Entre las fallas más comunes detectadas se encuentran, falta de extintores, lámparas de emergencia y detectores de humo, ausencia de programas internos de protección Civil además de irregularidades en los dictámenes eléctricos y estructurales y la falta de capacitación del personal para actuar ante emergencias.
Respecto a las condiciones de trabajo dentro de los talleres, señaló que persisten prácticas riesgosas como el uso exclusivo de gatos hidráulicos sin reforzarlos con torres de seguridad, así como la falta de fosas en talleres que atienden vehículos de alto tonelaje, lo que ha derivado en accidentes que ponen en riesgo la integridad de los trabajadores.
Finalmente recordó que en diciembre es uno de los meses con mayor riesgo de incendios, debido al uso de pirotecnia, cortocircuitos por luces navideñas y mayor almacenamiento de materiales inflamables. Por ello, las inspecciones continúan incluso los fines de semana y en temporada vacacional.
