Leonel Mora
[San Luis Hoy]
A ocho meses de distancia de la jornada electoral del 2 de junio del año pasado, en diversas calles de Soledad, tanto de la cabecera municipal como de las colonias, subsiste la propaganda electoral de distintos partidos y aspirantes, aunque sobresale la del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
El artículo 139 de la Ley Electoral del Estado, en su numeral XXIII, define como obligación de los partidos políticos retirar toda propaganda partidista dentro de los 20 días siguientes a la jornada electoral, plazo que para el caso de la elección del 2 de junio de 2024 venció el domingo 22 de junio del mismo año.
En un recorrido por diferentes sectores del municipio soledense se pudieron detectar bardas aún pintadas con propaganda de las y los candidatos verdes Ruth González Silva, ahora senadora; Juan Manuel Navarro Muñiz, ahora alcalde y José Luis Fernández Martínez, “Chiquis”, ahora diputado local, principalmente.
También hay bardas pintadas con el nombre de la actual presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y algunas de la coalición que apoyo la reelección del alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos, así como de aspirantes del partido Movimiento Ciudadano que no lograron el triunfo.
En algunos lotes baldíos de Soledad, es posible hallar incluso pintas del ahora exalcalde Gilberto Hernández Villafuerte de cuando compitió con las siglas y los colores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el 2018.
Las sanciones aplicables por parte del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) a quienes no retiren su publicidad política, van desde la amonestación pública, pasando por multas de entre 100 a 10 mil Unidades de Medida y Actualización (10 mil 857 a un millón 85 mil 700 pesos), hasta la reducción de incluso una cuarta parte del financiamiento público a los partidos infractores.