
Martín Rodríguez
[San Luis Hoy]

Semillas, herramienta de trabajo y apoyo técnico, reciben un aproximado de 1 mil 800 familias de productores agrícolas del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, para reforzar la actividad agrícola y sostener la producción, de cara al proceso para la creación del primer Centro de Acopio de Leche en San Luis Potosí, aseguró el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz.
Dijo que también es importante porque se aprovecha la serie de fortalezas de la temporada de lluvias para el sector rural, que complementan la aplicación de los programas otorgados por el gobierno municipal.
Aseguró que para reforzar la cercanía con el sector rural, el gobierno municipal dirige un plan de apoyo basado en la entrega de semillas para cultivo, el cual fue realizado semanas anteriores y que hoy se celebra la cosecha de elote, alfalfa y maíz, entre otros productos; además, se entregó herramienta para facilitar la labor rural y aminorar costos y esfuerzos para las y los productores.
“Estamos dedicando un gran trabajo a apoyar a nuestros productores, hay un gobierno cercano que los escucha y les tiende la mano”, afirmó el edil.
Añadió que las lluvias que se han registrado en el municipio, han complementado los programas que permiten que hoy, las familias utilicen el pasto crecido para alimento de ganado y el riego de sus sembradíos.
Añadió que mediante la Dirección de Fomento Agropecuario, se preparan trabajos de construcción de cárcamos en el río Santiago para favorecer el riego por medio del aprovechamiento de aguas residuales, y que por la creciente del mismo, recientemente, fueron destruidos naturalmente los bordos utilizados para este fin.
“Este trabajo se realiza en coordinación con la Comisión Estatal del Agua, para garantizar un rebombeo de las aguas residuales en zonas que lo requieren”, indicó.
Adelantó que su administración trabaja en un proyecto interinstitucional para crear un centro de acopio de leche en Soledad de Graciano Sánchez, el cual sería el primero y el único en el estado potosino, cuyo objetivo será impulsar la producción de este alimento con estándares de calidad y dar garantía económica a las y los productores soledenses y de otras regiones de la zona metropolitana.